En Progreso Salud

Programa de Salud Comunitaria

Mejora del acceso a servicios de salud mediante centros comunitarios, unidades móviles y telemedicina.

$80M
Presupuesto
1,020,200
Beneficiarios
50%
Avance

Información del Programa

Período:

10/1/2024 - 31/12/2026

Categoria:

Salud

Responsable:

Dra. Patricia Morales

Contacto

Programa de Salud Comunitaria

Descripción del Proyecto

El Programa de Salud Comunitaria tiene como objetivo mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud en comunidades rurales y urbanas marginadas del Estado de San Andreas, a través de clínicas móviles, telemedicina y centros de salud comunitarios.

Objetivos

  • Objetivo Principal: Garantizar acceso universal a servicios de salud básicos
  • Objetivos Específicos:
    • Establecer 50 centros de salud comunitarios
    • Implementar 20 unidades médicas móviles
    • Capacitar 1,000 promotores de salud comunitaria
    • Desarrollar sistema de telemedicina rural

Presupuesto

CategoríaMonto AsignadoEstado
Centros de Salud$35,000,000Construcción
Unidades Móviles$12,000,000Adquisición
Equipamiento Médico$18,000,000En compra
Capacitación Personal$8,000,000En progreso
Telemedicina$7,000,000Desarrollo
Total$80,000,000-

Cronograma

Fase 1 (2024)

  • ✅ Selección de ubicaciones para centros
  • ✅ Diseño arquitectónico de instalaciones
  • 🔄 Inicio de construcción de primeros centros

Fase 2 (2024-2025)

  • 🔄 Construcción de centros de salud
  • 📋 Adquisición de unidades móviles
  • 📋 Capacitación de personal médico

Fase 3 (2025-2026)

  • 📋 Inauguración de todos los centros
  • 📋 Implementación de telemedicina
  • 📋 Evaluación de impacto en salud pública

Avances Actuales

Infraestructura

  • Centros construidos: 12 de 50 (24%)
  • Unidades móviles operativas: 8 de 20
  • Equipos médicos instalados: 60%

Personal

  • Médicos contratados: 85 de 120
  • Enfermeras capacitadas: 200 de 250
  • Promotores certificados: 400 de 1,000

Servicios Ofrecidos

Atención Médica Básica

  • Consulta general
  • Medicina preventiva
  • Atención materno-infantil
  • Programas de vacunación

Especialidades

  • Cardiología (telemedicina)
  • Pediatría
  • Ginecología
  • Medicina interna

Programas Preventivos

  • Detección temprana de diabetes
  • Control de hipertensión
  • Salud mental comunitaria
  • Educación nutricional

Beneficiarios

  • Población directa: 800,000 habitantes en zonas rurales
  • Comunidades atendidas: 200 localidades
  • Familias beneficiadas: 220,000 familias
  • Niños inmunizados: 95,000 menores de 5 años

Indicadores de Éxito

  • ✅ Reducción del 45% en mortalidad infantil
  • 🔄 Aumento del 60% en cobertura de vacunación
  • 📋 Mejora del 35% en detección temprana de enfermedades
  • 📋 Reducción del 50% en traslados de emergencia

Tecnología Implementada

Sistema de Telemedicina

  • Consultas remotas con especialistas
  • Historiales clínicos digitales
  • Red de comunicación médica
  • Capacitación virtual continua

Equipamiento Moderno

  • Equipos de diagnóstico portátiles
  • Laboratorios móviles
  • Sistemas de refrigeración para vacunas
  • Comunicaciones de emergencia

Responsables

  • Directora del Programa: Dra. Patricia Morales
  • Coordinador Médico: Dr. Andrés Jiménez
  • Jefa de Enfermería: Enf. Laura Sánchez

Alianzas

  • Cruz Roja San Andreas: Logística y voluntariado
  • Hospital General Los Santos: Apoyo especializado
  • Universidad de Medicina: Investigación y formación
  • OPS/OMS: Asesoría técnica internacional

Contacto

Dirección de Salud Comunitaria


Última actualización: Mayo 2024