Aprobación de la Ley de Reinserción Social en San Andreas

El Gobierno del Estado de San Andreas, en cumplimiento de su deber constitucional de velar por la justicia, la seguridad y la convivencia ciudadana, anuncia la aprobación y próxima entrada en vigor de la Ley de Reinserción Social, publicada en el Boletín Oficial del Estado de San Andreas (BOESA).
Con esta norma, el Estado da un paso decisivo hacia la construcción de una sociedad más justa, equilibrada y responsable, donde la seguridad pública se combina con la posibilidad real de ofrecer segundas oportunidades a quienes, habiendo errado en el pasado, buscan encaminar su vida por la vía de la legalidad y el respeto a la comunidad.
La Ley de Reinserción Social tiene como eje central la creación del Programa de Reinserción Social, gestionado directamente por el San Andreas State Forces (SASF) y sus departamentos, cuyo propósito es otorgar a determinados ciudadanos la posibilidad de que sus antecedentes penales sean omitidos en términos administrativos, siempre bajo estrictas condiciones de control y supervisión.
Principales disposiciones de la Ley:
Acceso controlado al programa: Podrán acceder ciudadanos que no hayan participado con anterioridad, siempre y cuando no hayan cometido delitos de terrorismo, homicidio doloso, delitos sexuales, corrupción pública u otros de especial gravedad.
Efectos administrativos: Tras una semana en el programa, los antecedentes dejarán de computar a efectos de solicitudes de licencias, empleo privado y trámites administrativos ordinarios, con excepción de empleos públicos y profesiones de riesgo, donde se exigirán antecedentes limpios.
Plena vigencia penal: Los antecedentes no desaparecen en términos judiciales ni policiales, permaneciendo accesibles para la judicatura y el SASF.
Medidas de control especiales: Durante los primeros 40 días de permanencia en el programa, el ciudadano podrá ser objeto de cacheos e inspecciones de sus propiedades sin necesidad de sospecha previa, en aras de garantizar el correcto desarrollo de su proceso de reinserción.
Protección laboral: Se establece la prohibición expresa de discriminar a un ciudadano por estar acogido al programa, salvo en empleos excluidos por la propia Ley.
Condición de FRI (Failed Reintegration Individual): La comisión de un nuevo delito durante o después del programa conllevará la expulsión inmediata, la revocación de licencias y la consideración del individuo como FRI. Toda persona con esta condición enfrentará, además, un agravante penal específico en futuros delitos.
Un compromiso firme con la sociedad
Con esta norma, el Gobierno de San Andreas reafirma su compromiso con el equilibrio entre la seguridad ciudadana y la justicia restaurativa. La Ley de Reinserción Social no supone impunidad, sino un marco regulado y vigilado que permite la reincorporación social y laboral de quienes han cometido errores, a la vez que protege a la ciudadanía frente a la reincidencia.
El Estado es consciente de que la verdadera fortaleza de una sociedad no se mide únicamente en su capacidad para castigar, sino también en su voluntad de reintegrar a quienes deciden cambiar de rumbo. Por ello, esta ley no solo busca reducir la reincidencia delictiva, sino también favorecer la creación de un clima de confianza entre instituciones, empleadores y ciudadanos.
Entrada en vigor
La Ley de Reinserción Social entrará en vigor a los cuatro días naturales desde su publicación en el BOESA, es decir, desde hoy. Desde ese momento, el SASF dispondrá de los recursos, protocolos y personal necesarios para poner en marcha de manera inmediata el Programa de Reinserción Social.
El Gobierno de San Andreas hace un llamado a la ciudadanía, a los empleadores y a todas las instituciones a acoger este nuevo marco legal con responsabilidad, compromiso y colaboración, recordando que la seguridad y la reinserción no son fines excluyentes, sino pilares complementarios de una sociedad democrática y justa.
Para ver la ley entera pinche aquí.