Salud

El Gobernador firma una nueva Orden Ejecutiva con la nueva normativa de playas

El Gobernador firma una nueva Orden Ejecutiva con la nueva normativa de playas

Nueva normativa establece marco regulatorio completo desarrollado en colaboración interinstitucional

LOS SANTOS - El Gobernador John Harrison anunció hoy la firma de una nueva Orden Ejecutiva que establece la Normativa Ciudadana de Seguridad en Playas, un marco regulatorio integral diseñado para garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes, así como la protección del medio ambiente costero en todo el territorio de San Andreas.

La nueva normativa, desarrollada en estrecha colaboración entre el San Andreas Fire Department (SAFD), el Departamento de Salud y Bienestar y el Departamento de Medio Ambiente y Energía, representa un enfoque multidisciplinario para abordar los desafíos contemporáneos en la gestión de espacios costeros públicos.

COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

"Esta orden ejecutiva es el resultado de meses de trabajo conjunto entre nuestras instituciones especializadas", declaró el Gobernador Harrison durante la ceremonia de firma. "La colaboración entre el SAFD, Salud y Bienestar, y Medio Ambiente y Energía nos ha permitido crear una normativa que no solo protege vidas, sino que también preserva nuestro patrimonio natural costero para las futuras generaciones."

Contribuciones por departamento:

San Andreas Fire Department (SAFD):

  • Desarrollo del sistema de señalización con banderas de seguridad
  • Protocolos de emergencia y rescate acuático
  • Supervisión de actividades náuticas y deportes acuáticos
  • Coordinación con el Coast Guard Lifeguard Team (CGLT)

Departamento de Salud y Bienestar:

  • Regulaciones sanitarias para áreas recreativas
  • Protocolos de seguridad para poblaciones vulnerables (niños, adultos mayores, personas con movilidad reducida)
  • Normativas sobre consumo de sustancias en áreas públicas
  • Medidas de prevención de accidentes y promoción de la salud

Departamento de Medio Ambiente y Energía:

  • Estrategias de conservación de ecosistemas costeros
  • Normativas de protección de flora y fauna marina
  • Sistemas de gestión de residuos y reciclaje
  • Regulaciones para actividades sostenibles

ASPECTOS DESTACADOS DE LA NUEVA NORMATIVA

Seguridad Acuática Reforzada:

  • Sistema obligatorio de banderas de señalización (verde, amarilla, roja)
  • Horarios de vigilancia oficiales establecidos por el CGLT
  • Prohibición de actividades acuáticas bajo efectos de sustancias
  • Equipamiento de seguridad obligatorio para grupos vulnerables

Protección Ambiental Integral:

  • Prohibición total de vertidos contaminantes
  • Protección estricta de especies marinas y costeras
  • Instalación de puntos de reciclaje diferenciado
  • Promoción de prácticas sostenibles en actividades recreativas

Regulación de Actividades:

  • Zonas específicas para deportes acuáticos y náuticos
  • Autorización para mascotas en playas designadas
  • Control de ruidos en horarios de descanso
  • Permisos para estructuras temporales y eventos

DECLARACIONES DE LOS DIRECTORES DEPARTAMENTALES

Doña Nona Voss, Secretaria del Departamento de Salud y Bienestar, destacó: "Nuestro enfoque se centró en crear un entorno que promueva la salud pública mientras permite el disfrute recreativo. Las medidas implementadas protegen especialmente a los grupos más vulnerables sin limitar el acceso democrático a nuestras playas."

Don Orion Thorne, Secretario del Departamento de Medio Ambiente y Energía, añadió: "Esta normativa representa un equilibrio perfecto entre el uso recreativo y la conservación. Hemos incorporado las mejores prácticas internacionales en gestión costera sostenible, garantizando que nuestros ecosistemas marinos permanezcan saludables para las próximas décadas."

Don Peter Krause, Chief of SAFD, enfatizó: "La seguridad de nuestros ciudadanos y visitantes es nuestra prioridad absoluta. Esta normativa nos proporciona las herramientas legales y operativas necesarias para responder eficazmente a cualquier emergencia, mientras educamos a la comunidad sobre prácticas seguras en entornos acuáticos."

IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN

La nueva normativa entrará en vigor inmediatamente y se aplicará en todo el perímetro costero del Estado, incluyendo:

  • Vespucci Beach
  • Del Perro Beach
  • Chumash Beach
  • Pacific Ocean Coastline
  • Todas las áreas recreativas y paseos marítimos asociados

El SAFD, a través de su equipo especializado Coast Guard Lifeguard Team (CGLT), será la autoridad competente para la supervisión y aplicación de la normativa, con apoyo de todos los cuerpos de seguridad del Estado.

RÉGIMEN SANCIONADOR Y CUMPLIMIENTO

La orden ejecutiva establece un régimen sancionador proporcional que incluye desde amonestaciones verbales hasta multas económicas y denuncias administrativas o penales para infracciones graves que pongan en riesgo vidas humanas o el medio ambiente.

"No buscamos penalizar, sino educar y proteger", aclaró el Gobernador Harrison. "Nuestro objetivo es crear una cultura de responsabilidad compartida donde todos contribuyamos a mantener nuestras playas seguras y limpias."

CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Como parte de la implementación, los tres departamentos lanzarán conjuntamente campañas educativas dirigidas a residentes y turistas, incluyendo:

  • Talleres sobre seguridad acuática
  • Programas de educación ambiental
  • Jornadas comunitarias de limpieza
  • Material informativo multilingüe
  • Plataformas digitales de información actualizada

PERSPECTIVA FUTURA

La normativa incluye provisiones para actualizaciones periódicas basadas en evidencia científica, cambios en patrones de uso, condiciones climáticas y mejores prácticas internacionales.

"Esta no es una normativa estática", concluyó el Gobernador Harrison. "Es un documento vivo que evolucionará con nuestras necesidades y conocimientos, siempre manteniendo como prioridades la seguridad humana y la protección ambiental."

RECURSOS ADICIONALES

Los ciudadanos pueden acceder a información completa sobre la nueva normativa a través de:

  • Sitio web oficial del Gobierno de San Andreas
  • Oficinas del SAFD en todo el Estado
  • Centros de información en las principales playas
  • Línea telefónica de consultas: 311

Para emergencias, los ciudadanos deben continuar llamando al 911.

Compartir esta noticia

Volver a todas las noticias