ANUNCIO OFICIAL DEL GOBIERNO DE SAN ANDREAS
Publicación de la Ley 2025/2659: Ley contra el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo
El Gobierno de San Andreas se complace en anunciar la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley 2025/2659, una legislación trascendental diseñada para fortalecer la integridad de nuestro sistema financiero y proteger a nuestro estado de las amenazas del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
¿Qué busca esta ley?
Esta ley tiene como objetivo principal prevenir, detectar, investigar y sancionar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Establece un marco legal robusto para:
Definir claramente los delitos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Establecer medidas de prevención que las entidades financieras deben implementar, incluyendo la debida diligencia con los clientes y el reporte de operaciones sospechosas.
Regular el registro de transacciones para facilitar el seguimiento de fondos ilícitos.
Garantizar la capacitación del personal de las entidades financieras para identificar y prevenir estos delitos.
Definir las funciones del Economics & Frauds Subdivision (EFS) del San Andreas State Forces (SASF) como la entidad encargada de la supervisión y el cumplimiento de la ley.
Implementar medidas adicionales para abordar los riesgos asociados a los activos virtuales y garantizar la transparencia en la propiedad de las personas jurídicas.
Regular el control del movimiento de efectivo a través de las fronteras del estado.
Establecer medidas de control y fiscalización, incluyendo inspecciones y sanciones por incumplimiento.
Promover la cooperación internacional en la lucha contra estos delitos.
Puntos clave de la ley:
Se designa al Detective Investigation Division (DID) del San Andreas State Forces (SASF), y específicamente a su subdivisión Economics & Frauds Subdivision (EFS), como el organismo principal encargado de la recepción, análisis y transmisión de información relevante.
Las entidades financieras deberán aplicar medidas de debida diligencia al cliente, incluyendo la identificación y verificación de la identidad, la obtención de información sobre el propósito de la relación de negocios y el monitoreo continuo de las transacciones.
Se establece la obligación de reportar al EFS las transacciones que superen los $40,000 y cualquier operación sospechosa, independientemente de su monto.
Se requiere que las entidades financieras mantengan un registro de todas las transacciones durante un período de al menos cinco años.
Se implementan medidas de debida diligencia mejoradas para las transacciones con activos virtuales.
Se exige la transparencia en la propiedad de las personas jurídicas, con la creación de un registro de beneficiarios finales.
Se establece la obligación de declarar el ingreso o salida del estado con más de $15,000 en efectivo.
Impacto y beneficios:
Se espera que esta ley tenga un impacto significativo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y otras actividades ilícitas que se benefician del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Al fortalecer los mecanismos de prevención y control, San Andreas se posiciona como un estado más seguro y con un sistema financiero más íntegro y transparente.
El Gobierno de San Andreas reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos sus ciudadanos, y confía en que esta ley contribuirá de manera importante a alcanzar estos objetivos.